La pensión media en Galicia ascienda a 739,77 euros en marzo, lo que supone un crecimiento del 1,9% en relación con el mismo mes de 2013, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo. Se sitúa entre las más bajas de España, sólo superada por Extramadura, con 730,59 euros.
La pensión media de jubilación en el conjunto de España alcanzó a principios de mes 994,85 euros, lo que supone un 2,1% más con respecto a marzo del año pasado.
Ourense, a la cola
En la comunidad gallega, el número de pensiones se situó en 743.793, un 1% más internanual. Por provincias, en Pontevedra aumentó el 1,5%, hasta los 229.543 euros; el 1,2% en A Coruña, hasta 285.617 euros, y un 0,4% en Ourense, situándose en 109.193. Por contra, en Lugo descendieron un 0,1 por ciento, hasta las 119.440 prestaciones.
La cuantía media por provincias fue de 770,59 euros en A Coruña, un 1,9% más que el mismo mes del año anterior; 770,4 euros en Pontevedra, lo que supone un incremento del 2%; 648,02 euros en Lugo, un 1,7% más; y 633,82 euros en Ourense, un 1,5% más.
La pensión media de jubilación en el conjunto de España alcanzó a principios de mes 994,85 euros, lo que supone un 2,1% más con respecto a marzo del año pasado.
Ourense, a la cola
En la comunidad gallega, el número de pensiones se situó en 743.793, un 1% más internanual. Por provincias, en Pontevedra aumentó el 1,5%, hasta los 229.543 euros; el 1,2% en A Coruña, hasta 285.617 euros, y un 0,4% en Ourense, situándose en 109.193. Por contra, en Lugo descendieron un 0,1 por ciento, hasta las 119.440 prestaciones.
La cuantía media por provincias fue de 770,59 euros en A Coruña, un 1,9% más que el mismo mes del año anterior; 770,4 euros en Pontevedra, lo que supone un incremento del 2%; 648,02 euros en Lugo, un 1,7% más; y 633,82 euros en Ourense, un 1,5% más.