Quantcast
Channel: Economia Digital - Rss General de EconomiaDigital.es
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3956

Residuos gallegos se reciclan en moda de Nueva York

$
0
0
La empresa española Ecoalf y la italiana Aquafil, segunda del mundo en el sector del reciclaje textil con una cifra de negocio de 500 millones de euros anuales, desarrollarán todo el proceso de fabricación y diseño de una nueva colección de moda basada en la recuperación de residuos almacenados en los puertos gallegos. El catálogo otoño-invierno 2015 será puesto a la venta en varias de las principales capitales del mundo, con especial atención en los prestigiosos e históricos grandes almacenes Barneys y Blomingdales de Nueva York, ambos con tiendas en Manhatttan.

La posibilidad de disponer de un punto fijo de aprovisionamiento del que poder extraer grandes volúmenes para satisfacer sus necesidades productivas persuadió a Ecoalf para que centrase sus actividades de recogida de redes viejas en la red portuaria gallega. De estos aparejos se extrae el nylon, que luego se emplea en las costuras y prendas que componen los catálogos de moda. Ecoalf fabrica, a partir de desechos de derivados del petróleo, caucho y café, diversas líneas de camisetas, abrigos, mochilas, bolsos, zapatillas, trajes de baño y pulseras.

Alianza tecnológica

Para el proyecto en el que incluye a la red portuaria gallega como suministradora de basura reciclable, la empresa española contará con una colaboración tecnológica. “Empezaremos a reciclar redes de pesca de nylon 6,6 en Galicia -explica Javier Goyeneche, presidente de la firma­- de cara a la temporada otoño-invierno 2015; hemos cerrado una alianza con Aquafil, líder en fabricación de poliamida, para que nos ayude a limpiar y procesar las redes para lograr el hilo que nos permita hacer los tejidos”.

La empresa, constituida hace cuatro años, prevé fabricar 28.000 prendas para la próxima campaña, de las cuales gran parte se harán basándose en los desechos portuarios gallegos. Pero no sólo se aprovisiona en Galicia. La empresa ya recicla redes de pesca en Corea, botellas Pet y café en Taiwán, algodón en Portugal e India, lana en México y neumáticos en España. “El circuito de producción -añade el fundador de la firma- consiste en tener una logística organizada que permita de una forma constante tener un circuito de recogida, clasificación, separación, transformación en hilo, creación de los tejidos y posterior fabricación”.

Complementos Apple


Ecoalf distribuye sus productos en España (en A Coruña, la tienda 14OZ los distribuye en exclusiva), Japón, numerosos países de Europa y Estados Unidos. En la actualidad, además de los grandes almacenes de Nueva York a los que irá destinado su nuevo catálogo 2015, también vende por medio de acuerdos en Harvey Nichols (Londres), Le Bon Marche y Merci (París) y United Arrows (Tokio). También tiene líneas exclusivas con el gigante tecnológico Apple. “Actualmente -subraya Goyeneche- el 70% de las ventas son fuera de España; sin duda hay países como USA donde hay más conciencia ecológica”.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 3956

Trending Articles