Quantcast
Channel: Economia Digital - Rss General de EconomiaDigital.es
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3956

Enel, una de las grandes eólicas en Galicia, lleva el decreto de Soria al Supremo

$
0
0
A José Manuel Soria le crecen los enanos en torno al sector energético. Y algunos enemigos no semejan pequeños. Es el caso de Enel Green Power, antigua Endesa, una de las grandes adjudicatarias del último concurso eólico de la Xunta de Núñez Feijóo y con destacada presencia en Galicia, que interpuso un recurso contencioso administrativo contra el decreto de junio del Ministerio de Industria. El Tribunal Supremo acaba de admitir a trámite la iniciativa del grupo. El alto tribunal adoptó esa resolución el pasado día 10 de julio.

La filial de energía 'verde' de Enel Green Power interpuso el recurso ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo contra el decreto que desarrolla la actividad de renovables, cogeneración y residuos, cuyo contenido modifica un modelo anterior que "hubiese ido directo a una quiebra del sistema", según afirmó en su día el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

En su momento, Soria explicó que el nuevo modelo retributivo tiene "un nivel de rentabilidad razonable basado en las emisiones del Tesoro a diez años más 300 puntos básicos, del 7,4%” La Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA ya ha anunciado su intención de recurrir el decreto ante la Comisión Europea y todas las instancias judiciales, tanto nacionales como internacionales.

Potencia en Galicia

La presencia de Enel Green Power en Galicia es destacada. Se situó en el grupo de cabeza de las grandes adjudicatarias del último concurso eólico, con un total de 138 megavatios, de los 2.325 en liza. Fue la cuarta mayor adjudicataria, tras Norvento (303 megavatios), Estela Eólica (186) y Airosa Vento (177).

A su vez, participa en determinadas iniciativas, como Sotavento Galicia. También tiene plantas hidroeléctricas y de cogeneración. Según datos de la Asociación Eólica Española, en el último año dos empresas acapararon el 72,5% de los megavatios instalados. Es el caso de Acciona Energía y de Enel Green Power (Endesa), que sumaron entre los dos 128 megavatios de los 175 instalados. Antes de integrarse en Enel, la filial gallega de Endesa, Ecyr (Endesa Cogeneración y Renovables), contaba, según la patronal EGA, con 441,5 megavatios en diez parques eólicos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3956

Trending Articles