Mi hija Sara prepara con avidez la noche de Haloween (All hallow `s even- víspera del día de santos) junto a sus amigas y compañeros de “troula”; algo que últimamente se viene definiendo en el Noroeste peninsular como “Samaín”; dentro de lo culturalmente correcto por la vanguardia de la modernidad galaica. Esta realidad presenta una relación dialéctica con algo tan tradicional y milenario como nuestra “Noite de ánimas”, expresado magistralmente en nuestra “Santa Compaña” con su leyenda oral de esoterismo, misticidad y muerte. Todo ello tiene una extensión romántica hispánica recogida por Bécquer.
La vanguardia de la cultura portátil-digital ha transformado en un inmenso fast-cult, con su enorme resonancia mediática con fines de consumo de ocio desenfrenado, algo tan tradicional como la víspera de la noche de santos. En el fondo, como muy bien decía Jorge Luis Borges, un pueblo sin historia es un pueblo sin problemas.
Cuando este que suscribe era un adolescente, con los mismos años que tiene ahora mi hija, nos explicaban que la tradición está en relación dialéctica con la vanguardia, y que todo lo real tenía una explicación dentro del materialismo científico e histórico: además de conceptos como entrismo, democracia obrera , revolución permanente, etcétera. Sucedía en una ciudad como Vigo a mitad de los años 70 cuando militábamos en una organización juvenil vanguardista llamada Círculos Galegos Xoven Revolucionarios y gente como Carlos Príncipe, Cristina Losada, Toxo y Felipe Marzoa eran nuestros camaradas mayores, llegando incluso a conocer a Jaime Pastor y Ernest Mandel.
Porque los círculos, producto ahora de la imaginación y rebeldía de un grupo de profesores de una facultad de Madrid, son tan tradicionales y añejos como el refrán castizo acuñado en la Villa y Corte: "De Madrid al Cielo”. Que a nuestro conocido militante Jaime Pastor (el Alian Krivine hispano) y sus compañeros no se les deje tomar el cielo y se les condene como almas en pena a purgar sus pecados en una procesión de ánimas por este mundanal espacio es algo muy tradicional. Pero también muy conocido para los que siendo de aquellas adolescentes nos advirtieron del centralismo democrático, del bolcheviquismo jacobino; disfrazados de vanguardia neo-leninista al día de hoy.
En los últimos 40 años de democracia, fruto de la transición de los años 70 se consagró el triunfo de la vanguardia económica financiera, cristalizada en plutocracia, cleptocracia, neoliberalismo de pelotazo, instituciones y órganos del Estado contaminados por la corrupción, poder mediático subvencionado y servil; universidad muerta , partidos políticos , patronal y sindicatos sumergidos en una inmensa cloaca…. Se olvidaron que lo tradicional de este país se ha forjado en personas que curtieron su historia, como por ejemplo fueron JM Torrijos, Blanco White, Joaquín Costa, Eugenio Noel, Federica Montsey, Andres Nin,Victoria Kent, León Felipe… La tradición siempre vuelve porque, como bien nos explicaron en nuestra adolescencia, está en relación dialéctica con la vanguardia.
Manuel Meiriño es abogado
La vanguardia de la cultura portátil-digital ha transformado en un inmenso fast-cult, con su enorme resonancia mediática con fines de consumo de ocio desenfrenado, algo tan tradicional como la víspera de la noche de santos. En el fondo, como muy bien decía Jorge Luis Borges, un pueblo sin historia es un pueblo sin problemas.
Cuando este que suscribe era un adolescente, con los mismos años que tiene ahora mi hija, nos explicaban que la tradición está en relación dialéctica con la vanguardia, y que todo lo real tenía una explicación dentro del materialismo científico e histórico: además de conceptos como entrismo, democracia obrera , revolución permanente, etcétera. Sucedía en una ciudad como Vigo a mitad de los años 70 cuando militábamos en una organización juvenil vanguardista llamada Círculos Galegos Xoven Revolucionarios y gente como Carlos Príncipe, Cristina Losada, Toxo y Felipe Marzoa eran nuestros camaradas mayores, llegando incluso a conocer a Jaime Pastor y Ernest Mandel.
Porque los círculos, producto ahora de la imaginación y rebeldía de un grupo de profesores de una facultad de Madrid, son tan tradicionales y añejos como el refrán castizo acuñado en la Villa y Corte: "De Madrid al Cielo”. Que a nuestro conocido militante Jaime Pastor (el Alian Krivine hispano) y sus compañeros no se les deje tomar el cielo y se les condene como almas en pena a purgar sus pecados en una procesión de ánimas por este mundanal espacio es algo muy tradicional. Pero también muy conocido para los que siendo de aquellas adolescentes nos advirtieron del centralismo democrático, del bolcheviquismo jacobino; disfrazados de vanguardia neo-leninista al día de hoy.
En los últimos 40 años de democracia, fruto de la transición de los años 70 se consagró el triunfo de la vanguardia económica financiera, cristalizada en plutocracia, cleptocracia, neoliberalismo de pelotazo, instituciones y órganos del Estado contaminados por la corrupción, poder mediático subvencionado y servil; universidad muerta , partidos políticos , patronal y sindicatos sumergidos en una inmensa cloaca…. Se olvidaron que lo tradicional de este país se ha forjado en personas que curtieron su historia, como por ejemplo fueron JM Torrijos, Blanco White, Joaquín Costa, Eugenio Noel, Federica Montsey, Andres Nin,Victoria Kent, León Felipe… La tradición siempre vuelve porque, como bien nos explicaron en nuestra adolescencia, está en relación dialéctica con la vanguardia.
Manuel Meiriño es abogado