La imposibilidad de ejecutar económica y técnicamente el proyecto tal y como fue diseñado y adjudicado ha llevado a la Autoridad Portuaria de A Coruña a llegar a un acuerdo con el grupo que estaba ejecutando la galería de graneles líquidos del nuevo puerto exterior de A Coruña para rescindir y dar por extinguido el contrato. El proyecto, clave para el futuro abastecimiento de crudo en Langosteira, había sido adjudicado en enero del año pasado por unos 19,9 millones de euros al grupo formado por Puentes y Calzadas y Azvi.
La marcha atrás en el proyecto se fraguó antes del verano, según fuentes de las negociaciones entre licitador y grupo adjudicatario, tras la apertura de un expediente por parte de la Autoridad Portuaria en mayo, al detectar problemas técnicos en la ejecución que hicieron aconsejable paralizar el proyecto, debido en gran parte a desajustes económicos sobre los planes iniciales. Ante este contratiempo, la Autoridad Portuaria de A Coruña avanza que el proyecto de la galería "será mejorado", y licitado de nuevo. Previsiblemente, saldrá a concurso el próximo mes de diciembre, "y se aprovechará para optimizar el proyecto".
De mutuo acuerdo
La "inconveniencia" de ejecutar el proyecto tal y como fue diseñado llevó al acuerdo entre Autoridad Portuaria y el grupo formado por Puentes y Calzadas y la sevillana Azvi. En el pliego de condiciones de la adjudicación estaba recogida la fórmula de desestimiento del contrato de la obra, que finalmente se cerró con un acuerdo de extinción.
El proyecto de la galería de graneles líquidos, adjudicado en enero del año pasado, estaba a menos de un 20% de su ejecución. La obra está cofinanciada por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea. El presupuesto base era de 27,99 millones de euros (IVA excluido), "con un ahorro económico importante al haberse sustituido la losa de hormigón prevista inicialmente por pilares circulares", según el anuncio que realizó en su día la Autoridad Portuaria de A Coruña. Las bajas en la adjudicación propiciaron gran parte de los problemas que llevaron a parar la obra y rescindir el contrato, según fuentes de las negociaciones.
El proyecto constaba de dos partes, la galería y el canal de desagüe. Esta última obra, ya rematada, salió a concurso por 3,4 millones, siendo adjudicada finalmente por 2,4 millones de euros. La galería, de mucha mayor envergadura, fue licitada por 24 millones y adjudicada por 17 millones.
Nuevo proyecto
Varios estudios técnicos analizaron con detalle diferentes fórmulas constructivas para minimizar en lo posible el coste de la obra, llegando a la solución finalmente planteada para la galería, un pórtico de hormigón armado. Hubo hasta catorce ofertas que se presentaron a la licitación, resultando ganadora la de Puentes y el grupo andaluz.
Las obras se iniciaron el segundo trimestre del año pasado. El plazo máximo de ejecución, ahora roto, se estableció en 18 meses, por lo que estaba prevista su conclusión para finales de este ejercicio. Con la nueva fecha de diciembre para licitar el galería, la Autoridad Portuaria apuesta por mejorar la infraestructura que protegerá las conducciones de graneles líquidos en el Puerto Exterior de Punta Langosteira. La galería discurrirá a lo largo del dique del nuevo puerto, con una longitud total de 2.238 metros, desde los puntos de atraque de los buques petroleros hasta las terminales que se asentarán en las explanadas portuarias.
La marcha atrás en el proyecto se fraguó antes del verano, según fuentes de las negociaciones entre licitador y grupo adjudicatario, tras la apertura de un expediente por parte de la Autoridad Portuaria en mayo, al detectar problemas técnicos en la ejecución que hicieron aconsejable paralizar el proyecto, debido en gran parte a desajustes económicos sobre los planes iniciales. Ante este contratiempo, la Autoridad Portuaria de A Coruña avanza que el proyecto de la galería "será mejorado", y licitado de nuevo. Previsiblemente, saldrá a concurso el próximo mes de diciembre, "y se aprovechará para optimizar el proyecto".
De mutuo acuerdo
La "inconveniencia" de ejecutar el proyecto tal y como fue diseñado llevó al acuerdo entre Autoridad Portuaria y el grupo formado por Puentes y Calzadas y la sevillana Azvi. En el pliego de condiciones de la adjudicación estaba recogida la fórmula de desestimiento del contrato de la obra, que finalmente se cerró con un acuerdo de extinción.
El proyecto de la galería de graneles líquidos, adjudicado en enero del año pasado, estaba a menos de un 20% de su ejecución. La obra está cofinanciada por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea. El presupuesto base era de 27,99 millones de euros (IVA excluido), "con un ahorro económico importante al haberse sustituido la losa de hormigón prevista inicialmente por pilares circulares", según el anuncio que realizó en su día la Autoridad Portuaria de A Coruña. Las bajas en la adjudicación propiciaron gran parte de los problemas que llevaron a parar la obra y rescindir el contrato, según fuentes de las negociaciones.
El proyecto constaba de dos partes, la galería y el canal de desagüe. Esta última obra, ya rematada, salió a concurso por 3,4 millones, siendo adjudicada finalmente por 2,4 millones de euros. La galería, de mucha mayor envergadura, fue licitada por 24 millones y adjudicada por 17 millones.
Nuevo proyecto
Varios estudios técnicos analizaron con detalle diferentes fórmulas constructivas para minimizar en lo posible el coste de la obra, llegando a la solución finalmente planteada para la galería, un pórtico de hormigón armado. Hubo hasta catorce ofertas que se presentaron a la licitación, resultando ganadora la de Puentes y el grupo andaluz.
Las obras se iniciaron el segundo trimestre del año pasado. El plazo máximo de ejecución, ahora roto, se estableció en 18 meses, por lo que estaba prevista su conclusión para finales de este ejercicio. Con la nueva fecha de diciembre para licitar el galería, la Autoridad Portuaria apuesta por mejorar la infraestructura que protegerá las conducciones de graneles líquidos en el Puerto Exterior de Punta Langosteira. La galería discurrirá a lo largo del dique del nuevo puerto, con una longitud total de 2.238 metros, desde los puntos de atraque de los buques petroleros hasta las terminales que se asentarán en las explanadas portuarias.