Las sanciones a los emigrantes retornados por no haber declarado pensiones en el extranjero siguen su curso. Los representantes de los afectados agrupados en la Coordinadora Nacional Galega de Emigrantes Retornados se reunieron este viernes con el director de Gestión Tributaria, Rufino de la Rosa. El objetivo era exponer la situación de estas personas y pedir a la Agencia Tributaria que retirase las sanciones. El argumento principal de su defensa es que estaban "mal informados" y que en consulados y en delegaciones de Hacienda se les dijo que las pensiones del extranjero no se declaraban.
La respuesta de la Agencia Tributaria ha sido tajante. Según transmitió la agrupación de afectados, Rufino de la Rosa insistió en que la ley es clara respecto a que estos ingresos deben declararse y, en consecuencia, denegó todas las peticiones de los retornados. "Estoy muy preocupado porque no dio posibilidad de cambiar nada", manifestó su portavoz, Xosé Lois Leirós, que acudió al encuentro acompañado de miembros de las plataformas de Ourense, Ferrol-Eume y Val de Lemos.
Desacuerdos
Entre las dos posturas, la de Hacienda y la de los emigrantes sancionados, hay dos desacuerdos sobre el proceso sancionador. La Agencia Tributaria sostiene que son muy pocas las personas multadas, mientras que según los cálculos de la coordinadora hay 250.000 afectados. Muchos de ellos, añaden, viven un "calvario" desde que este año comenzaron a recibir cartas de la Agencia Tributaria con multas, sanciones e intereses de demora por no haber declarado estas pensiones entre 2008 y 2012.
Por otro lado, el responsable de Gestión Tributaria, ha explicado Leirós, también ha señalado que se estudiarán casos de forma individual si las personas que están recibiendo las sanciones tienen dificultades económicas para hacerles frente. Pero sobre estos anuncios, los miembros de la coordinadora han dicho que no están notando que se hagan revisiones y lo consideran "propaganda".
Protestas
Ante esta situación, los representantes de la Coordinadora han avanzado que organizarán acciones de protesta "más fuertes" y seguirán convocando manifestaciones y concentraciones. "Le dijimos --al director de Gestión Tributaria-- que vamos a dar la batalla", ha agregado.
Así, la próxima semana tienen prevista una reunión para elaborar "una segunda hoja de ruta", puesto que dan por finalizado "el tiempo del diálogo" y la ronda de reuniones con responsables de las administraciones estatal y gallega.
La respuesta de la Agencia Tributaria ha sido tajante. Según transmitió la agrupación de afectados, Rufino de la Rosa insistió en que la ley es clara respecto a que estos ingresos deben declararse y, en consecuencia, denegó todas las peticiones de los retornados. "Estoy muy preocupado porque no dio posibilidad de cambiar nada", manifestó su portavoz, Xosé Lois Leirós, que acudió al encuentro acompañado de miembros de las plataformas de Ourense, Ferrol-Eume y Val de Lemos.
Desacuerdos
Entre las dos posturas, la de Hacienda y la de los emigrantes sancionados, hay dos desacuerdos sobre el proceso sancionador. La Agencia Tributaria sostiene que son muy pocas las personas multadas, mientras que según los cálculos de la coordinadora hay 250.000 afectados. Muchos de ellos, añaden, viven un "calvario" desde que este año comenzaron a recibir cartas de la Agencia Tributaria con multas, sanciones e intereses de demora por no haber declarado estas pensiones entre 2008 y 2012.
Por otro lado, el responsable de Gestión Tributaria, ha explicado Leirós, también ha señalado que se estudiarán casos de forma individual si las personas que están recibiendo las sanciones tienen dificultades económicas para hacerles frente. Pero sobre estos anuncios, los miembros de la coordinadora han dicho que no están notando que se hagan revisiones y lo consideran "propaganda".
Protestas
Ante esta situación, los representantes de la Coordinadora han avanzado que organizarán acciones de protesta "más fuertes" y seguirán convocando manifestaciones y concentraciones. "Le dijimos --al director de Gestión Tributaria-- que vamos a dar la batalla", ha agregado.
Así, la próxima semana tienen prevista una reunión para elaborar "una segunda hoja de ruta", puesto que dan por finalizado "el tiempo del diálogo" y la ronda de reuniones con responsables de las administraciones estatal y gallega.